Lo que nadie te explica pero puede ahorrarte dinero, sustos y malos ratos
Si tienes un tanque estacionario en casa o negocio, probablemente lo ves como una “caja gris” que solo sirve para tener gas... hasta que un día te quedas sin él, te lo sobrellenan o, peor aún, detectas una fuga cuando ya es tarde.
¿La verdad? Hay muchas cosas que los usuarios comunes no saben —y deberían— para evitar robos, accidentes y pérdidas económicas.
Aquí te van las 10 más importantes, léelas, compártelas y pásate al equipo de los que controlan su gas... como expertos.
1. Tu tanque nunca debe llenarse al 100 %
Parece lógico quererlo “a tope”, pero eso puede ser un grave error de seguridad. El gas LP se expande con el calor, y si no hay espacio para esa expansión, se genera sobrepresión.
El llenado ideal es al 80 %, cualquier gasera que lo sobrellene está poniendo en riesgo tu casa o negocio.
2. El medidor no te muestra litros, solo un porcentaje
Ese relojito con aguja en tu tanque no te dice exactamente cuántos litros tienes, es una estimación basada en la posición de un flotador.
¿Problema? Tiene un margen de error del 5 % o más y no siempre refleja el gas que realmente te surtieron.
Solución: usa un medidor digital como iSentinel para saber cuántos litros tienes.
3. Tu tanque tiene vida útil: no es eterno
Sí, como cualquier estructura metálica que contiene presión, la mayoría de los tanques estacionarios dura entre 8 y 12 años si se mantiene en buen estado.
Pasado ese tiempo, puede haber oxidación interna, fallas en válvulas o fugas invisibles.
Revisión periódica = seguridad a largo plazo.
4. Las fugas pequeñas también son peligrosas
No necesitas ver una llama o escuchar un silbido para tener un problema.
Las microfugas son las más peligrosas: no se ven, no huelen de inmediato, y se acumulan sin que lo notes.
iSentinel envía alertas en tu celular si detecta pérdida constante o inusual de gas, sin que tú tengas que revisar nada.
5. Sí, te pueden robar litros sin que lo notes
Una de las estafas más comunes en México: te cobran por 200 litros y en realidad te cargan 150.
Y como no puedes ver dentro del tanque... confías.
Con iSentinel lo ves desde la app, si faltan litros, tienes evidencia y ticket digital para reclamar.
6. No todas las gaseras cobran igual
El precio por litro de gas puede variar hasta $2 o $3 pesos por litro entre una gasera y otra.
Con iSentinel puedes ver precios por zona en tiempo real, comparar y elegir antes de recargar.
7. Tú puedes tener el control sin ser experto
Antes tenías que subirte al tanque, mover válvulas o adivinar, hoy puedes revisar todo desde tu celular:
Nivel exacto
Fecha estimada en que se acabará
Alertas automáticas
Historial de consumo
Tecnología que te empodera, sin complicarte.
8. Si tienes un negocio, un día sin gas = pérdida directa
Si tienes una fonda, spa, panadería o cafetería, sabes que el gas es tan vital como el internet.
Con iSentinel recibes notificaciones antes de que se acabe, para que nunca interrumpas tu operación ni pierdas ventas.
9. Si rentas en Airbnb, una queja por gas = mala reseña
Nada mata más la reputación de un anfitrión que un huésped que se queda sin gas en plena ducha.
iSentinel te permite ver el nivel de gas en todas tus propiedades desde una sola app.
Tranquilidad, control y 5 estrellas garantizadas.
10. No necesitas técnicos para instalar un medidor inteligente
Una de las objeciones más comunes: “seguro es difícil instalar”.
Pero no: iSentinel está diseñado para instalarse fácilmente por el usuario, sin perforaciones, sin conexión eléctrica, sin complicaciones.
Hay versión a batería o solar, tú eliges.
🧠¿Y tú? ¿Cuántas de estas 10 ya sabías?
Si te sorprendió más de una... no estás solo, el 80 % de los usuarios en México no recibe esta información de su gasera. Pero ahora tú sabes más, y puedes proteger mejor tu hogar, negocio o renta.
Haz lo que muchos ya hicieron: toma el control de tu gas.
👉 Instala iSentinel en minutos y empieza a monitorear tu tanque desde tu celular
Sabrás cuánto tienes, cuánto te cargaron y cuándo necesitas recargar, sin adivinar, sin sorpresas, sin riesgos.