Porque un tanque de gas mal cuidado no solo te cuesta dinero... también te puede costar un susto.
En miles de hogares y negocios en México, el tanque estacionario es parte del día a día. Lo usamos para cocinar, calentar agua o mantener la operación de un negocio en marcha. Pero, ¿cuántas veces al año lo revisas? ¿Sabes si está funcionando bien? ¿Te han robado gas sin que te des cuenta?
Hoy te vamos a dar 5 consejos prácticos, directos y fáciles de aplicar para cuidar tu tanque estacionario y evitarte dolores de cabeza. Spoiler: el #3 te puede ahorrar miles de pesos al año.
1. Ubícalo en un lugar seguro, no en donde "se vea bonito"
Muchos tanques están mal colocados. Si el tuyo está en la azotea, junto a ramas, cables sueltos o techos endebles… ¡ojo! Lo ideal es que esté en un lugar ventilado, sin riesgo de que algo caiga sobre él o impida la dispersión del gas en caso de fuga.
💡 Revisa que tenga al menos un metro libre a la redonda y que no haya fuentes de calor directo cerca.
2. No lo pintes por fuera, cuídalo por dentro
Sí, a veces lo pintan para que "se vea limpio", pero lo importante está por dentro. Si un tanque no recibe mantenimiento adecuado, puede oxidarse por dentro, filtrar gas o incluso estallar si está muy dañado.
📅 Haz que lo revisen al menos una vez al año. Si tiene más de 10 años, considera cambiarlo.
3. No adivines cuánto gas tienes. Usa tecnología real.
¿Cuántas veces has dicho “yo creo que sí aguanta una semana más”? Y de repente: ¡Pum! Se acabó el gas a la hora de la comida o en plena tanda del negocio.
Con un dispositivo como iSentinel, puedes:
✅ Ver el nivel exacto de gas desde tu celular
✅ Recibir alertas antes de que se termine
✅ Saber cuántos litros reales te cargaron
✅ Detectar fugas o inconsistencias
✅ Comparar precios de gaseras y elegir la más barata
📲 La era de estarle "pegando al tanque" para ver si suena vacío, ya quedó atrás.
4. Cuida lo que te cargan… no todo lo que brilla es gas
Miles de personas en México han sido víctimas de cargadores que dicen “ya quedó” y entregan menos litros de los que pagaste. Sin un medidor o ticket real, es casi imposible comprobarlo.
⚠️ Si te cargan menos y no tienes cómo probarlo, pierdes dinero cada vez que llenas tu tanque.
Con iSentinel, tienes un ticket digital que muestra exactamente cuántos litros te surtieron. Así puedes reclamar si hay discrepancias o simplemente evitar que te vean la cara.
5. Escucha a tu tanque: si huele raro o suena distinto, actúa
Los tanques no hablan, pero sí dan señales. Si notas un olor fuerte a gas, un silbido constante o sientes que el consumo es inusualmente alto, no lo ignores. Puede haber una fuga o una válvula dañada.
🚨 Cierra la válvula principal, ventila el lugar y llama a un experto. No intentes arreglarlo tú mismo.
Extra tip: Lo barato sale caro… y peligroso
¿Alguna vez compraste gas a un proveedor "más económico" sin verificar su reputación? Muchas veces esos pesos que te ahorras, terminan en gas robado, sobrecargos ocultos o incluso fugas por mal manejo.
📌 Verifica siempre tu proveedor. Y si puedes calificarlo, mejor. Con iSentinel puedes dejar tu opinión y ver las de otros usuarios.
Tranquilidad, Ahorro y Control Desde Tu Celular
Cuidar tu tanque estacionario no es opcional. Es seguridad, ahorro y tranquilidad para tu familia o tu negocio.
Con iSentinel, no solo monitoreas el nivel de gas, también te proteges de robos, fallas y sorpresas. Es como tener un guardián del gas las 24 horas, en tu celular.
👉 ¿Listo para tomar el control de tu tanque y dormir más tranquilo?